Descripción
Se reportan 345 registros de briófitos en la región de Aysén recopilados a partir de bibliografía publicada en revistas especializadas. 40 de ellos se encontraban sin información en sus coordenadas geográficas. Los taxa corresponden al Filos Anthocerotophyta (2 taxa), Bryophyta (300 taxa) y Marchantiophyta (43 taxa). Esta recopilación se inició con el proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Aysén "Sistema de Información sobre Biodiversidad para Aysén (BIP 40000522-0)" y se continuó con el “Prototipo de Laboratorio Abierto Ciencias Subantárticas” (BIP 40000521-0)". Eventualmente será complementada con las observaciones de ciudadanos asociadas al Sistema de Información en Biodiversidad para Aysén (SIB-Aysén).
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 345 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Sánchez Jardón L, Uribe-Paredes R, Álvarez-Saravia D, Aldea C, Hernández de Diego A, Villodre M, Arnaiz-Schmitz C, Mackenzie R, Schmitz M F, Acosta-Gallo B (2024). Diversidad potencial de briófitos en el Sistema de Información en Biodiversidad para Aysén (SIB-Aysén), Chile. Version 1.5. Universidad de Magallanes. Occurrence dataset. https://doi.org/10.15468/sfwr7x
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad de Magallanes. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 25726b18-b764-45c6-bf1e-ed8cd2a544c3. Universidad de Magallanes publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.
Palabras clave
Occurrence; Observation
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Originador ●
- Punto De Contacto ●
- Investigador Principal
- Profesor asistente
- Originador ●
- Investigador Principal
- Profesor titular
- Bulnes s/n
- Originador
- Colaborador
- Bulnes s/n
- Originador
- Profesor asistente
- Bulnes s/n
- Originador
- Colaborador
- Originador
- Colaborador
- Originador
- Profesor asistente
- Originador
- Profesor titular
- Originador
- Profesor titular
Cobertura geográfica
Alcance regional. Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo Coordenadas límite: Latitud Mínima, Longitud Mínima [-49.3, -78.5], Latitud Máxima Longitud Máxima [-43.3, -69.1]
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-90, -180], Latitud Máxima Longitud Máxima [90, 180] |
---|
Cobertura taxonómica
Diversidad de especies de diversidad conocida de briófitos de los Filos Anthocerotophyta, Bryophyta y Marchantiophyta (Reino Plantae) según la literatura y documentos técnicos especializados.
Filo | Anthocerotophyta (Antocerotes), Bryophyta (Musgos) |
---|
Cobertura temporal
Periodo de formación | 1972 a 2016 |
---|
Datos del proyecto
El Sistema de Información en Biodiversidad para Aysén (SIB-Aysén) es una plataforma de gestión de datos biológicos que facilita el acceso al conocimiento acerca de la biodiversidad de la región de Aysén y fomenta la participación ciudadana en su generación. Actualmente contiene más de 10.000 registros de más de 2.800 especies de plantas, animales, hongos y microalgas presentes en la región de Aysén, Chile. Cada especie tiene una ficha con descripción general, galería de fotografías, georreferenciación y la referencia bibliográfica a cada uno de los registros. Además de explorar las especies, su carácter interactivo permite al usuario ingresar sus propios registros, los cuales deben ser validados por especialistas. En este proceso participativo que involucra a los científicos y la comunidad local, se genera conocimiento en la medida que se enriquece la base de datos, lo que mejora la representación de la biodiversidad conocida y, por ello, el conocimiento y valoración del patrimonio natural, local y regional. La plataforma se encuentra disponible para todo público en internet a través del enlace https://kataix.umag.cl/sib-aysen El equipo responsable del SIB-Aysén es multidisciplinario e interregional. En Coyhaique, están los que recopilan registros para construir la base de datos de biodiversidad regional; en Punta Arenas, los que la implementan en una plataforma informática. La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Aysén mediante los Fondos de Innovación, es pionera en el ámbito nacional e internacional por varios motivos, entre los que destacan: el rigor científico con el que se ha construido la base de datos (recopilación de la información publicada en documentos validados por la comunidad científica, sistematización de acuerdo al estándar DarwinCore); la colaboración multidisciplinar en las área de Computación y Biología; la vinculación de la comunidad local con los científicos que facilita procesos de ciencia participativa; y finalmente el hecho de que el SIB-Aysén constituye el primer sistema de información en biodiversidad del país. La plataforma pretende ser un prototipo que podría replicarse en otras regiones, que eventualmente podrían integrarse en un sistema de información nacional.
Título | Sistema de Información en Biodiversidad para Aysén (SIB-Aysén) |
---|---|
Identificador | Código BIP 30346481-0 |
Fuentes de Financiación | Gobierno Regional de Aysén mediante el FONDO DE LA INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Se reportan todos los registros de briófitos con presencia en la región de Aysén, Chile, sistematizados en el Sistema de Información en Biodiversidad para Aysén (SIB-Aysén).
Área de Estudio | Para construir la base de datos, se recopilaron y sistematizaron los registros publicados en revistas especializadas, publicaciones divulgativas y documentos técnicos por científicos con experiencia en la biodiversidad regional. |
---|---|
Control de Calidad | La nomenclatura taxonómica utilizada se ha actualizado de acuerdo con la del Jardín Botánico de Missouri (Missouri Botanical Garden) disponible en |
Descripción de la metodología paso a paso:
- En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la bibliografía relacionada con la diversidad de briófitos en la región de Aysén, Chile mediante buscadores de contenidos científicos como Web of Science® y Google Académico. Para la consulta, los criterios de búsqueda elegidos fueron: (diversidad OR biodiversidad OR biodiversity) AND (briófitos OR bryophytes) AND (Aisen OR Aysen). De esta revisión resultaron 14 referencias en revistas especializadas que contenían registros o sugerían la presencia de las especies dentro del territorio de la región de Aysén. Finalmente, esta información se sistematizó en forma de registros según el estándar DarwinCore.
Referencias bibliográficas
- Álvarez, M., C. San Martín, C. Novoa, G. Toledo & C. Ramírez. 2010. Diversidad florística, vegetacional y de hábitats en el Archipiélago de los Chonos (región de Aisén, Chile). Anales del Instituto de la Patagonia 38(1): 35-56. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-686X2010000100002
- Ardiles, V.; J. Cuvertino y F. Osorio. 2008. Guía de Campo Briófitas de los Bosques Templados Australes de Chile. Una introducción al mundo de los Musgos, Hepáticas y Antocerotes que habitan los Bosques de Chile. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile 168 pp.
- Corporación Nacional Forestal. 2010. Plan de manejo del Monumento Natural Cinco Hermanas. Documento de trabajo, Corporación Nacional Forestal, Región de Aysén. 138 pp. https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/3380
- Corporación Nacional Forestal. 2011. Plan de manejo del Parque Nacional Bernardo O'Higgins. Corporación Nacional Forestal-Centro Cuaternario (CEQUA), Región de Magallanes. https://www.conaf.cl/parques-nacionales/normativa-y-reglamento/planes-de-manejo-parques-nacionales/
- Corporación Nacional Forestal. 2012. Plan de manejo del Parque Nacional Queulat. Documento de trabajo n°570, Corporación Nacional Forestal, Región de Aysén. 515 pp. https://www.conaf.cl/parques-nacionales/normativa-y-reglamento/planes-de-manejo-parques-nacionales/
- Hässel de Menéndez, G. 2008. Andinopatagonian species of Plagiochila (Plagiochilaceae, Marchantiophyta). I. Sectio Oligodontes Carl, II. Sectio Flexicaules Carl and III. Sectio Longiflorae Carl species of Plagiochila. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 10(1): 1-15. https://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/288/272
- Larraín, J. 2016. The mosses (Bryophyta) of Capitán Prat Province, Aisén Region, southern Chile. PhytoKeys 68: 91-116. https://doi.org/10.3897/phytokeys.68.9181
- Pisano, E. 1972. Algunos resultados botánicos de la expedición neozelandesa al Hielo Norpatagónico 1971-72. Anales del Instituto de la Patagonia 3(1-2): 131-160. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-686X2008000200006
- Ramírez, C., I. Ortiz, C. San Martín, O. Vidal, M. Álvarez, Y. Pérez, J.L. Solís & I. Álvarez. 2014. Estudio preliminar de la biodiversidad vegetal terrestre en el Estero Walker (Región de Aysén, Chile): utilizando líneas base de proyectos de inversión. Gayana Botánica 71(2): 227-245. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432014000200006
- Ramírez, C., M. Álvarez, A. Díaz & G. Toledo. 2006. Diversidad florística y vegetacional de la Isla Stokes (Reserva Nacional Las Guaitecas, XI Región, Chile). Revista Geográfica de Valparaíso 38: 55-68.
- Ramírez, C., M. Álvarez, A. Díaz & G. Toledo. 2007. Estudio florístico y vegetacional de la Isla Kent (Archipiélago de Los Chonos, Reserva Nacional Las Guaitecas, XI Región, Chile). Revista Geográfica de Valparaíso 39: 99-111.
- San Martín, C., D. Montenegro, Y. Pérez & J.L. Solís. 2014. Vegetación y flora leñosa de la comuna de Tortel (Región de Aisén, Chile): una clave de determinación de especies. Agro Sur 42(1): 15-29. https://doi.org/10.4206/agrosur.2014.v42n1-03
- Teneb, E., P. Gómez & M. González. 2008. Observaciones sobre la flora y vegetación de dos turberas en la región de Aisén, Patagonia chilena. Gayana Botánica 65(2): 229-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432008000200009
- Vidal, O., J.R. Bannister, V. Sandoval, Y. Pérez & C. Ramírez. 2011. Woodland communities in the Chilean cold-temperate zone (Baker and Pascua basins): floristic composition and morpho-ecological transition. Gayana Botánica 68(2): 141-154. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432011000200004
Metadatos adicionales
Propósito | El propósito de publicar los conjuntos de datos disponibles en el Sistema de Información en Biodiversidad para Aysén (SIB-Aysén) es facilitar el acceso al conocimiento acerca de los briófitos presentes en la región de Aysén y fomentar la participación ciudadana en su generación. |
---|---|
Descripción de mantenimiento | El equipo responsable del SIB-Aysén mantendrá actualizado este conjunto de datos, incorporando nuevas publicaciones con registros de briófitos en el territorio de Aysén. Eventualmente este conjunto de datos será complementado con las observaciones de ciudadanos asociados al Sistema de Información en Biodiversidad para Aysén (SIB-Aysén). |
Identificadores alternativos | 25726b18-b764-45c6-bf1e-ed8cd2a544c3 |
https://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=briofitos_aysen_literatura |