Lista sistemática de los hongos liquenizados y liquenícolas presentes en Chile

Lista de chequeo
Última versión publicado por Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación el abr 21, 2020 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.143 registros en Español (357 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (23 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 KB)

Descripción

Lista sistemática actualizada de los líquenes y hongos liquenícolas presentes en Chile.

El listado de especies de líquenes y hongos liquenícolas de Galloway & Quilhot (1998), que incluye el territorio continental, insular y antártico, considera un total de 1.416 taxa en 305 géneros, desagregados en 1.386 hongos liquenizados en 282 géneros, y 30 taxa de hongos liquenícolas, que corresponden a un grupo de organismos presentes exclusivamente en líquenes, generalmente como parásitos específicos, pero también como patógenos de amplio espectro, saprótrofos o comensales. Junto con esto, en este trabajo no se presentan, en la mayoría de los casos, referencias directas a la presencia de las especies (sean hongos liquenizados o liquenícolas) en el territorio nacional, por lo que cada registro debe ser revisado individualmente y confirmar su mención dentro del territorio nacional.

Basado en la revisión de literatura pertinente, partiendo por el listado de especies publicado por Galloway & Quilhot (1998), sumado a una revisión bibliográfica, en este estudio se indica un total de 2.144 taxa de hongos liquenizados y liquenícolas en 464 géneros. Estos 2.144 taxa corresponden a 2.036 especies, 14 subespecies, 74 variedades y 20 formas. Del total de taxa, 156 corresponden a hongos liquenícolas.

Del listado total, 1.471 especies han sido revisadas a mayor profundidad y se ha confirmado su presencia. Esta informacion se presenta en "dynamicproperties" con los valores de presencia en Chile validada o no de acuerdo a la revisión bibliográfica o a la revisión de especímenes de herbario.

En 150 casos se han entregado notas taxonómicas "taxonRemarks", 1.318 especies poseen datos de "Distribución y geográfia", 904 con datos desagregados de su distribución en regiones administrativas, 918 con información de su "Sustrato" y 1.007 sobre "Origen de la especie" (nativa o endémica), donde de estas 1.007, 251 son endémicas.

Registros

Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.143 registros.

también existen 3 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Taxon (core)
2143
Description 
2143
Distribution 
2143
Reference 
2143

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Vargas Castillo R, Sandoval Leiva P (2020): Lista sistemática de los hongos liquenizados y liquenícolas presentes en Chile. v1.6. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Dataset/Checklist. http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=checklist_liquenes_chile&v=1.6

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 2fdc1fd7-9051-4efe-933c-f8f8c3c56680.  Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.

Palabras clave

líquenes; lichens; Chile; lista; checklist; Chile; Checklist

Contactos

Reinaldo Vargas Castillo
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Curador, profesor
Herbario Federico Johow, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Avenida Jose Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Santiago
REgion Metropolitana
CL
Pablo Sandoval Leiva
  • Originador
  • Independiente
FUNGILAB E.I.R.L.
Santiago
Region Metropolitana
CL
Reinaldo Vargas Castillo
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Curador
Herbario Federico Johow, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Avenida Jose Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Santiago
Region Metropolitana
CL

Cobertura geográfica

Chile continental e insular, incluyendo el Territorio Antártico Chileno

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-56,559, -94,57], Latitud Máxima Longitud Máxima [-15,623, -62,227]

Cobertura taxonómica

Hongos liquenizados y liquenícolas presentes en Chile continental e insular, incluído el Territorio Antártico Chileno.

Orden Abrothallales, Acarosporales, Agaricales

Datos del proyecto

Proyecto del Ministerio del Medio Ambiente para recopilar y publicar una lista sistemática actualizada de los líquenes (hongos liquenizados y liquenícolas) presentes en Chile, renovando la información contenida en el actual checklist de Chile de Galloway & Quilhot (1998). Asimismo, es objetivo de dicho proyecto el publicar los resultados en la plataforma GBIF.

Título RECOPILACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA LISTA SISTEMÁTICA ACTUALIZADA DE LÍQUENES DE CHILE PARA EL INVENTARIO NACIONAL DE ESPECIES Y GBIF
Identificador Licitación ID N° 608897-25-LE19
Fuentes de Financiación Licitación ID N° 608897-25-LE19, Departamento de Conservación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente, Chile
Descripción del área de estudio Este listado comprende las especies de hongos liquenizados y liquenícolas presentes en Chile solo en el denominado territorio continental e insular, la que considera al Archipiélago de Juan Fernández, las Islas Desventuradas, lsla Salas y Gómez y Rapa-Nui. No obstante, se consideran registros de especies presentes en el denominado Territorio Antártico Chileno.
Descripción del diseño En la ejecución del servicio de la presente licitación, se desarrollaron los siguientes objetivos específicos: • Recopilar información del listado actualizado de especies de líquenes de Chile. • Estandarizar información en el formato Darwin Core. • Publicar la lista de especies y su metadato en la plataforma de GBIF (Global Biodiversity Information Facility).

Personas asociadas al proyecto:

Reinaldo Vargas Castillo
  • Autor
Pablo Sandoval Leiva
  • Autor

Métodos de muestreo

Para compilar la información solicitada se realizaron las siguientes acciones: I. Incorporación del Checklist de líquenes de Galloway & Quilhot (1998). II. Revisión bibliográfica: se realizó una revisión bibliográfica de fuentes nacionales e internacionales, considerando revistas especializadas, incluidas las publicaciones científicas en revistas con o sin comité editorial, así como también tesis de grado y post grado, con particular énfasis en aquellos trabajos publicados desde el año 1998 al presente. Se considerarán programas de vigilancia ambiental, estudios e informes de relevancia para los fines de esta consultoría. Asimismo, se analizó el estatus taxonómico de las especies consideradas. III. Compilación de información de especímenes disponibles en las principales colecciones biológicas: se revisaron las colecciones de líquenes presentes en herbarios nacionales que aprueben la utilización de sus datos, incluyendo principalmente UV, SGO, CONC, VALPL y HIP. Junto con esto, se coordinó una visita por un tiempo de entre 7 a 10 días a la colección de líquenes del Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin-Dahlem, Zentraleinrichtung der Freien Universität Berlin, Alemania, la que no pudo ser concretada. IV. Revisión de bases de especímenes disponibles: Se obtuvieron y curaron datos de registros de especies desde bases de datos en línea, incluyendo los registros contenidos en el Global Biodiversity Information Facility (GBIF), el Consortium of North American Lichen Herbaria, el Consorcio de Herbarios de Líquenes en América Latina, el Sweden´s Virtual Herbarium, el Virtual Herbarium – Herbarium Berolinense del Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin-Dahlem, el Natural History Museum Specimen Collection del Museo de Historia Natural de Londres, la Base de Datos de colecciones biológicas del Museum Natural d´Histoire Naturelle de París, así como bases de datos en línea de registros sistematizados de diferentes colecciones botánicas del mundo, así como información de presencias de relevancia para Chile colectadas por el primer autor de diferentes herbarios del mundo. V. Revisión de colecciones de especímenes para levantar información de distribución: junto con la compilación de información de colecciones biológicas, se analizaron especímenes de identificación dudosa para complementar la información distribucional. Esto implicó la identificación y curación de material en las colecciones botánicas nacionales mencionadas que accedieron a su acceso (HIP, CONC, SGO, UV Y VALPL), así como la revisión de los materiales contenidos en la colección personal de Reinaldo Vargas Castillo, mantenida en el Herbario Federico Johow (UMCE).

Área de Estudio Considera todo el territorio nacional chileno, incluyendo Chile continental e insular. Junto con eso, se consideran registros del Territorio Antártico Chileno.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. La información compilada se estandarizó al formato Darwin Core, tanto de manera nativa con la descarga directa de la información incluida en la plataforma CHLAL, seguido de correcciones de índole técnica o tipográfica, a través tanto de la edición manual, como a través de plataformas para el manejo de información compleja como OpenRefine (http://openrefine.org.), o a través del paquete Rattle (Williams 2011) para minería de datos, o tidytext (Silge & Robinson 2017) en el ambiente R (https://cran.r-project.org/), así como se hicieron inclusiones y modificaciones a la sistematización producto de la retroalimentación de la contraparte técnica en las diferentes entregas de estado de avance.

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario Federico Johow
Identificador de la Colección http://www.umce.cl/

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 2fdc1fd7-9051-4efe-933c-f8f8c3c56680
http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=checklist_liquenes_chile