Distribución y abundancia de sifonóforos, crucero Cimar Fiordo 1

Registro biológico Observación
Última versión publicado por SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE el jun 27, 2023 SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 222 registros en Inglés (8 KB) - Frecuencia de actualización: diario
Metadatos como un archivo EML descargar en Inglés (13 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Inglés (9 KB)

Descripción

Distribution and abundance of siphonophores in the southern zone of Chile located between Puerto Montt and Laguna San Rafael. 89 oceanographic stations were carried out in the area between October 18 and November 11 of 1995.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 222 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Carolina C, Palma S (2023). Distribución y abundancia de sifonóforos, crucero Cimar Fiordo 1. Version 1.0. SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE. Occurrence dataset. http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=cimar1_zooplancton_1995&v=1.0

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 22f32f32-cc5e-4c6d-8017-0bcf9e0d4a28.  SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.

Palabras clave

Occurrence; Observation

Contactos

Calvete Carolina
  • Originador
  • Punto De Contacto
  • Head of National Oceanographic Data Center
Hydrographic and Oceanographic Data Center
  • Errazuriz 254
Valparaiso
Valparaiso
CL
Sergio Palma
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Professor Emeritus (Retired)
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Carolina Calvete
  • Usuario
  • Head of Hydrographic and Oceanographic Data Center
SERVICIO HIDROGRAFICO Y OCEANOGRAFICO DE
  • ERRAZURIZ N° 254
2340000 VALPARAISO
VALPARAISO
CL
  • 322666682

Cobertura geográfica

The study area covers the geographical area from Puerto Montt to Laguna San Rafael.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-46, -76], Latitud Máxima Longitud Máxima [-40, -71]

Cobertura taxonómica

N/A

Reino Animalia
Filo Cnidaria
Class Hydrozoa
Orden Siphonophorae
Familia Sphaeronectidae, Pyrostephidae, Abylidae, Diphyidae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1995-10-18 / 1995-11-04

Datos del proyecto

Multidisciplinary scientific research cruise developed in the southern zone of Chile, covering the area between Puerto Montt and Laguna San Rafael

Título Cimar Fiordo 1 Cruise
Identificador CIMAR1
Fuentes de Financiación Ministry of Finance of the Government of Chile.
Descripción del área de estudio Chilean fjords zone
Descripción del diseño Carry out multidisciplinary and inter-institutional marine scientific research, coordinated by the National Oceanographic Committee, in the adjacent waters between Canal Chacao and Laguna San Rafael, with the main purpose of increasing knowledge of oceanography region.

Métodos de muestreo

Oblique zooplankton trawls were developed with a bongo net with a mesh size of 330 µm, between the surface and a depth of 200 m. In the case of stations with depths less than 200 m, trawls were developed at 10 m from the bottom.

Área de Estudio 89 oceanographic stations were carried out between Puerto Montt and the Laguna San Rafael.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Oblique zooplankton trawls were developed with a bongo net with a mesh size of 330 µm, between the surface and a depth of 200 m. In the case of stations with depths less than 200 m, trawls were developed at 10 m from the bottom.

Referencias bibliográficas

  1. Palma S y Rosales S (1997): Sifonóforos epipelágicos de los canales australes chilenos (41°30' - 46°40' S). Cienc. Tecnol. Mar, 20:125-145.

Metadatos adicionales