Colección de referencia de variedades de vid criollas para uso en estudios arqueológicos

Registros biológicos
Última versión publicado por Universidad de Chile el sep 1, 2023 Universidad de Chile
Fecha de publicación:
1 de septiembre de 2023
Publicado por:
Universidad de Chile
Licencia:
CC0 1.0

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 13 registros en Español (6 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (15 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (9 KB)

Descripción

La colonización trajo una serie de cambios a nivel social y material en las poblaciones indígenas. Entre ellos, se puede incluir la introducción de plantas que no solo modifican el paisaje, sino que, además impactan el quehacer social. La uva, en particular, posee múltiples usos, desde su consumo fresco hasta la producción de vinos y destilados, además de una serie de subproductos. Debido a las características del registro, semillas de pequeño tamaño, su presencia en contextos arqueológicos en Chile no ha sido estudiada. La colección de referencia pretende relevar el papel de este cultivo durante la época histórica presentando un marco de referencia para la identificación de variedades.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 13 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Kidder F, Belmar C (2023). Colección de referencia de variedades de vid criollas para uso en estudios arqueológicos. Version 1.0. Universidad de Chile. Occurrence dataset. https://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=colecciondereferenciavidchile&v=1.0

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad de Chile. En la medida de lo posible según la ley, el publicador ha renunciado a todos los derechos sobre estos datos y los ha dedicado al Dominio público (CC0 1.0). Los usuarios pueden copiar, modificar, distribuir y utilizar la obra, incluso con fines comerciales, sin restricciones.

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 732a5a49-f781-4697-87f5-929ed37be60e.  Universidad de Chile publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.

Palabras clave

Occurrence; Arqueología; Vid; Vitis vinifera; Seed; Semillas; Specimen

Contactos

Florencia Kidder
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Originador
  • Estudiante practicante Colección de referencia de variedades de vid criollas
Universidad de Chile
  • Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa
7800284 Santiago
Región Metropolitana de Santiago
CL
Carolina Belmar
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Curador
  • Punto De Contacto
  • Curadora Colección de referencia de variedades de vid criollas
Universidad de Chile
  • Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa
7800284 Santiago
Región Metropolitana de Santiago
CL
  • (+562) 2 29787757
Erika Salazar
  • Investigadora
INIA La Platina
  • Av. Santa Rosa 11610, La Pintana
8831314 Santiago
Región Metropolitana de Santiago
CL
Comité de Diversidad Biológica
  • Verificador
  • Revisor
Universidad de Chile
  • Av. Diagonal Paraguay 265, Santiago Centro
8330015 Santiago
Región Metropolitana de Santiago
CL

Cobertura geográfica

Chile

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-33,571, -70,628], Latitud Máxima Longitud Máxima [-33,571, -70,628]

Cobertura taxonómica

N/A

Reino Plantae
Filo Tracheophyta
Class Magnoliopsida
Orden Vitales
Familia Vitaceae

Cobertura temporal

Fecha Inicial 2023-03-28

Métodos de muestreo

Aleatorio

Área de Estudio Jardín de Variedades en Banco de Germoplasma INIA La Platina

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. El material moderno de referencia consistió en 1300 semillas pertenecientes a 13 cultivares chilenos conocidos como “tradicionales” o “criollos” según la literatura especializada. Estos cultivares son un esquema general de la agrodiversidad de vid que está en circulación entre 1550 y fines del siglo XIX, momento en el que se introducen las variedades francesas al país. Actualmente los cultivares “criollos” se ocupan para la producción de pisco. Para la obtención de las semillas se muestrearon 60 plantas pertenecientes al Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y se encuentran genotipadas. Finalmente se generó una base de datos en formato Darwin Core para su publicación en la plataforma internacional de datos de biodiversidad GBIF.

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de referencia de variedades de vid criollas para uso en estudios arqueológicos
Métodos de preservación de los ejemplares Otro
Unidades curatoriales Conteo 1.300 +/- 12 semillas

Metadatos adicionales