Dieta del guanaco (Lama guanicoe). Proyecto de Desarollo Mantoverde (RCA Nº16/2018, MMA)

Occurrence Observation
Dernière version Publié par Cienciambiental Consultores S.A. le déc. 26, 2023 Cienciambiental Consultores S.A.
Date de publication:
26 décembre 2023
Licence:
CC-BY 4.0

Téléchargez la dernière version de la ressource en tant qu'Archive Darwin Core (DwC-A), ou les métadonnées de la ressource au format EML ou RTF :

Données sous forme de fichier DwC-A (zip) télécharger 3 615 enregistrements dans Espagnol (79 KB) - Fréquence de mise à jour: non planifié
Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (28 KB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (19 KB)

Description

Recurso contiene 3615 registros de presencia distribuidos entre 21 especies (Tetragonia angustifolia, Nolana albescens, Encelia canescens, Nolana divaricata, Nolana patula, Aphyllocladus denticulatus, Frankenia chilensis, Fagonia chilensis, Adesmia argéntea, Eriosyce rodentiophila, Gypothamnium pinifolium, Nolana sedifolia, Pleurophora pungens,, Eremocharis fruticosa, Ephedra gracilis, Nolana leptophylla, Heliotropium pycnophyllum, Mirabilis elegans, Ephedra americana, Heliotropium linariifolium, Ephedra chilensis). Los datos corresponden a un estudio científico con el objetivo de establecer la dieta del guanaco y cómo esta varía según la estación del año, en el marco del proyecto “Apoyo especializado para la ejecución de compromisos de flora y fauna del Proyecto de Desarrollo Mantoverde” (RCA Nº16/2018, MMA), ejecutado por Cienciambiental Consultores.

El “Proyecto Desarrollo Mantoverde” (PDMV) se encuentra localizado en el desierto costero de la Región de Atacama, provincia y comuna de Chañaral, a 56 km al sureste de la ciudad de Chañaral y a 40 kilómetros al este de Bahía de Flamenco. El Proyecto contempla dar continuidad operacional a la faena minera de Mantoverde mediante la explotación de minerales de sulfuros en nuevas áreas, para lo cual será necesario la construcción y ampliación (878 hectáreas aproximadamente) de obras permanentes y temporales consideradas dentro de la operación del Proyecto como los son el tranque de relaves, campamento, reubicación de la LTE y tuberías, ampliación de los botaderos y rajos mineros y obras anexas.

Enregistrements de données

Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 3 615 enregistrements.

Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.

Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Oporto A, Capriroli F, Ly A, Ibañez C, Gamboa F, Orellana S, Bravo N, Márquez Taffo J H (2023). Dieta del guanaco (Lama guanicoe). Proyecto de Desarollo Mantoverde (RCA Nº16/2018, MMA). Version 1.0. Cienciambiental Consultores S.A.. Occurrence dataset. http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=dieta_de_guanaco&v=1.0

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Cienciambiental Consultores S.A.. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.

Enregistrement GBIF

Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 87f40750-d1ec-4b53-a6f5-913fd06bf198.  Cienciambiental Consultores S.A. publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du GBIF Chile.

Mots-clé

Ocurrencia; Observación; Desierto costero; Censo; Occurrence; Observation.; Observation

Contacts

Alex Oporto
  • Créateur
  • Gerente general de Cienciambiental Consultores y especialista en ecología vegetal, estudio y manejo de vegetación y flora nativa
Cienciambiental Consultores S.A.
Santiago
CL
Franco Capriroli
  • Créateur
  • Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, asistente de proyectos y terreno
Cienciambiental Consultores S.A.
Santiago
CL
Alvaro Ly
  • Créateur
  • Especialista senior fauna
Cienciambiental Consultores S.A.
Santiago
CL
Carlos Ibañez
  • Créateur
  • Biólogo Ambiental, especialista en fauna terrestre
Cienciambiental Consultores S.A.
Santiago
CL
Fabiola Gamboa
  • Créateur
  • Ingeniera forestal
Cienciambiental Consultores S.A.
Santiago
CL
Stephanie Orellana
  • Fournisseur Des Métadonnées
  • Personne De Contact
  • Senior Data Scientist
Cienciambiental Consultores S.A.
Santiago
CL
Nicolás Bravo
  • Fournisseur Des Métadonnées
  • Practicante biología
Cienciambiental Consultores S.A.
Santiago
CL
Jorge Homero Márquez Taffo
  • Fournisseur Des Métadonnées
  • Geospatial analyst/Data Scientist
Cienciambiental Consultores S.A.
Santiago
CL

Couverture géographique

Desierto costero de la comuna de Chañaral, Región de Atacama, Chile.

Enveloppe géographique Sud Ouest [-26,562, -70,57], Nord Est [-26,474, -70,394]

Couverture taxonomique

Flora vascular, con registros en la provincia de Chañaral, consumida por la especie guanaco.

Species Adesmia argentea (jarilla, varilla blanca), Aphyllocladus denticulatus (piyaya sureña), Encelia canescens (coronilla del fraile, incienso), Ephedra americana (pingo-pingo), Ephedra chilensis (pingo-pingo, solupe), Ephedra gracilis (sin nombre común conocido), Eremocharis fruticosa (sin nombre común conocido), Eriosyce rodentiophila (sin nombre común conocido), Fagonia chilensis (hualputilla), Frankenia chilensis (sin nombre común conocido), Gypothamnium pinifolium (palo de yote), Heliotropium linariifolium (sin nombre común conocido), Heliotropium pycnophyllum (sin nombre común conocido), Mirabilis elegans (sin nombre común conocido), Nolana albescens (sin nombre común conocido), Nolana divaricata (sin nombre común conocido), Nolana leptophylla (sin nombre común conocido), Nolana patula (sin nombre común conocido), Nolana sedifolia (sin nombre común conocido), Oxalis rigida (sin nombre común conocido), Pleurophora pungens (lengua de gallina), Tetragonia angustifolia (sin nombre común conocido)

Couverture temporelle

Date de début / Date de fin 2021-01-14 / 2021-10-14

Données sur le projet

Este proyecto se enmarca dentro del cumplimiento de los compromisos asociados a la aprobación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Desarrollo Mantoverde”, mediante la RCA N° 16/2018. Cienciambiental Consultores presta un servicio de asesoría ambiental y tramitación de permisos sectoriales para la ejecución de los compromisos ambientales asociados a los componentes de flora y fauna. Estos compromisos, tienen un tiempo de ejecución de 2 años (2021-2023), es decir anterior y posterior a la fase de construcción del proyecto, logrando de esta forma un manejo eficaz y eficiente de los recursos de la compañía, atendiendo a las necesidades de gestión en dichas materias.

Titre Apoyo especializado para la ejecución de Compromisos de flora y fauna del “Proyecto de Desarrollo de Mantoverde”, (RCA Nº16/2018, MMA)
Financement Paquete de financiamiento otorgado por agencias de crédito e inversión (banca internacional) y Mitsubishi Materials Corporation (MMC).
Description du domaine d'étude / de recherche Mantoverde es una mina a rajo abierto localizada en la falla geológica Mantoverde, en el desierto costero de la comuna de Chañaral, región de Atacama, Chile.

Les personnes impliquées dans le projet:

Sebastián Moreno
  • Vérificateur

Méthodes d'échantillonnage

Las colectas de material biológico se realizaron durante la estación de invierno, entre los días 4 y 7 de agosto de 2021. Los recorridos se realizaron durante 8 horas diarias por los siguientes sectores: Sector de la subcuenca de Guamanga (ruta C-261 y C-225), camino a Carrera Pinto (ruta C-261), Las Ánimas (ruta C-215), camino desde faena Mantoverde a El Salado (ruta C-209) y camino entre El Salado y Diego de Almagro (ruta C-13). La distancia total recorrida fue de 169 kilómetros lineales. Durante el periodo de invierno 2021 se colectaron muestras botánicas de hojas, flores y tallos de las especies colectadas, que posteriormente sirvieron de referencia para identificar las especies ingeridas y defecadas en las muestras de heces.

Etendue de l'étude El área de estudio se ubica en el desierto costero de la comuna de Chañaral, región de Atacama, y se compone por la subcuenca Guamanga (ruta C-261 y C-225), camino a Carrera Pinto (ruta C-261), Las Ánimas (ruta C-215), camino desde faena Mantoverde a El Salado (ruta C-209) y camino entre El Salado y Diego de Almagro (ruta C-13).
Contrôle qualité Una vez terminado el levantamiento de los datos en terreno por profesionales de Cienciambiental Consultores S.A., estos fueron ordenados y sistematizados para cumplir con el estándar Darwin Core. Los datos contenidos en los inventarios de terreno fueron ordenados según los campos definidos en el estándar Darwin Core. Los datos de taxonomía fueron obtenidos desde GBIF. Los datos de origen, hábito y nombres comunes fueron obtenidos desde el Catálogo de las Plantas Vasculares de Chile de Rodríguez et al. (2018). La información de categoría de conservación fue obtenida desde la Nómina de Especies según Estado Conservación en Chile actualizada al 17mo Proceso (RCE_rev10enero2022). Por otro lado, las coordenadas registradas en epsg:32719 fueron transformadas a epsg:4326 utilizando funciones del paquete “sf” del software R. Los registros de coordenadas originales se reportan en los campos “verbatimCoordinates”, “verbatimLatitude”, “verbatimLongitude”. Los campos relativos a división político-administrativa fueron obtenidos desde la capa vectorial de comunas de la Biblioteca del Congreso Nacional. Los campos se consideraron como sigue: “stateProvince” = Región, “county” = provincia, “municipality” = comuna, “locality” = comuna.

Description des étapes de la méthode:

  1. Colecta de muestras: Durante el periodo de invierno 2021 se colectaron muestras botánicas de hojas, flores y tallos de las especies colectadas, que posteriormente sirvieron de referencia para identificar las especies ingeridas y defecadas en las muestras de heces. Las muestras de heces fueron recolectadas únicamente en las zonas de Quebrada Las Animas y Quebrada Guamango, con 4 y 2 puntos de muestreo respectivamente. Dentro de cada zona se muestrearon 3 defecadores, para cada uno 40 muestras acumulando un total de 120 por cada punto de muestreo.
  2. Secado y preparación: Posteriormente fueron secadas y mantenidas a 60º C. Desde los pools se eligieron 6 muestras a partir de las cuales se confeccionaron 5 muestras microhistologicas con la técnica de Williams, para un total de 30 por cada sitio. De los 30 campos microshistologicos de cada sitio fueron seleccionados 20, dando un total de 6000 campos analizados. Esto se realizó mediante microscopia con cuadrantes de 20 x 20 y un aumento óptico de 100X. Para identificar la especie se utilizaron los grados de ondulación y espesor de la pared anticlinal de las células epidérmicas, presencia y/o ausencia de tricoma, presencia o ausencia de estomas y tipo de estomas. Estos fueron comparados con las muestras biológicas colectadas previamente.
  3. Determinación de especies: Para identificar la especie se utilizaron los grados de ondulación y espesor de la pared anticlinal de las células epidérmicas, presencia y/o ausencia de tricoma, presencia o ausencia de estomas y tipo de estomas. Estos fueron comparados con las muestras biológicas colectadas previamente.

Métadonnées additionnelles