Descripción
Recurso que contiene 3690 registros de presencia, distribuidos entre 12 especies de flora en categoría de conservación y/o con singularidades ambientales (origen endémico regional), estas especies corresponden a: Adesmia argéntea, Aphyllocladus denticulatus, Cistanthe celosioides, Cristaria integérrima, Eriosyce rodentiophila, Gypothamnium pinifolium, Heliotropium linariifolium, Nolana divaricata, Nolana leptophylla, Nolana patula, Oxalis ericoides, Tiquilia litoralis. El “Proyecto Desarrollo Mantoverde” (PDMV) se encuentra localizado en el desierto costero de la Región de Atacama, provincia y comuna de Chañaral, a 56 km al sureste de la ciudad de Chañaral y a 40 kilómetros al este de Bahía de Flamenco. El Proyecto contempla dar continuidad operacional a la faena minera de Mantoverde mediante la explotación de minerales de sulfuros en nuevas áreas, para lo cual será necesario la construcción y ampliación (878 hectáreas aproximadamente) de obras permanentes y temporales consideradas dentro de la operación del Proyecto como los son el tranque de relaves, campamento, reubicación de la LTE y tuberías, ampliación de los botaderos. Los datos corresponden a un plan de limitación y control de áreas de intervención en zonas con presencia de flora singular, en el marco del proyecto “Apoyo especializado para la ejecución de Compromisos de Flora y Fauna del Proyecto de Desarrollo de Mantoverde” (RCA Nº16/2018, MMA), ejecutado por Cienciambiental Consultores. El objetivo de la medida busca minimizar la pérdida de ejemplares de flora singular por la intervención u ocupación de nuevas áreas por la construcción de las obras asociadas al "Proyecto Desarrollo Manto Verde", mediante la delimitación de zonas o unidades de vegetación con presencia de flora singular que se encuentren a una distancia entre los 0 y 100 metros del límite de las áreas de intervención.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.690 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Oporto A, Morini C, Capriroli F, Gutiérrez A (2022): Limitación y control de áreas de intervención en zonas con presencia de flora singular. Proyecto Desarrollo Mantoverde (RCA Nº16/2018, MMA). v1.2. Cienciambiental Consultores S.A.. Dataset/Occurrence. http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=flora_censos_flora&v=1.2
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Cienciambiental Consultores S.A.. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 1b9d89ab-2847-4f88-94cb-9a01edb89404. Cienciambiental Consultores S.A. publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.
Palabras clave
Ocurrencia; Observación; Flora singular; Desierto costero; Occurrence; Observation
Contactos
- Originador ●
- Punto De Contacto
- Gerente general de Cienciambiental Consultores y especialista en ecología vegetal, estudio y manejo de vegetación y flora nativa
- Originador
- Ingeniera Forestal, especialista en suelos
- Originador
- Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, asistente de proyectos y terreno
- Originador
- Gerente de sustentabilidad y desarrrollo comunitario
- Proveedor De Los Metadatos
- Senior Data Scientist
- Proveedor De Los Metadatos
- Geógrafo
- Originador
- Magíster en Ciencias con mención en Botánica. PhD (c) Doctorado en Sistemática & Biodiversidad
- Originador
- Doctor en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile, especialista en biogeografía, sistemática y conservación de angiospermas
- Originador
- Bióloga en recursos naturales y medio ambiente
Cobertura geográfica
desierto costero de la comuna de Chañaral, región de Atacama, Chile
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-26,592, -70,616], Latitud Máxima Longitud Máxima [-26,492, -70,285] |
---|
Cobertura taxonómica
Flora vascular con singularidad ambiental de la región de Atacama, con registros en la provincia de Chañaral
Especie | Adesmia argéntea (barrilla blanca), Aphyllocladus denticulatus (piyaya o monte blanco), Cistanthe celosioides (básal rojo), Cristaria integérrima (sin nombre común conocido), Eriosyce rodentiophila (sandillón de los ratones), Gypothamnium pinifolium (sin nombre común conocido), Heliotropium linariifolium (sin nombre común conocido), Nolana divaricata (sin nombre común conocido), Nolana leptophylla (sin nombre común conocido), Nolana patula (sin nombre común conocido), Oxalis ericoides (sin nombre común conocido), Tiquilia litoralis (sin nombre común conocido) |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2020-12-19 / 2021-01-04 |
---|
Datos del proyecto
Este proyecto se enmarca dentro del cumplimiento de los compromisos asociados a la aprobación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Desarrollo Mantoverde”, mediante la RCA N° 16/2018. Cienciambiental Consultores presta un servicio de asesoría ambiental y tramitación de permisos sectoriales para la ejecución de los compromisos ambientales asociados a los componentes de flora y fauna. Estos compromisos, tienen un tiempo de ejecución de 2 años (2021-2023), es decir anterior y posterior a la fase de construcción del proyecto, logrando de esta forma un manejo eficaz y eficiente de los recursos de la compañía, atendiendo a las necesidades de gestión en dichas materias.
Título | Apoyo especializado para la ejecución de Compromisos de flora y fauna del “Proyecto de Desarrollo de Mantoverde”, (RCA Nº16/2018, MMA) |
---|---|
Fuentes de Financiación | Paquete de financiamiento otorgado por agencias de crédito e inversión (banca internacional) y Mitsubishi Materials Corporation (MMC) |
Descripción del área de estudio | Mantoverde es una mina a rajo abierto localizada en la falla geológica Mantoverde, en el desierto costero de la comuna de Chañaral, región de Atacama, Chile. |
Personas asociadas al proyecto:
- Verificador
Métodos de muestreo
Considerando lo indicado en el numeral 7.b del Informe Consolidado de Evaluación (ICE) del "Proyecto Desarrollo Manto Verde" (PDMV) dentro de la Línea de Base de Flora y Vegetación del 2Estudio Impacto Ambiental" (EIA) del PDMV se identificaron 18 especies objetivo o singulares, las cuales corresponden a todas aquellas que se encuentran en categoría de conservación, especies endémicas y especies en o cercanas a su límite de distribución.
Área de Estudio | El "Proyecto Desarrollo Manto Verde" (PDMV) se encuentra localizado en la región de Atacama, provincia y comuna de Chañaral, a 56 km al sureste de la ciudad de Chañaral y a 40 kilómetros al este de Bahía de Flamenco, a una altitud aproximada de 900 m.s.n.m. El proyecto tiene por objetivo dar continuidad operacional a la actual faena de Mantoverde, diversificando sus operaciones mediante la explotación y procesamiento de minerales sulfuros, minerales oxidados y obtención de concentrado de cobre. Las actividades de censos se llevaron a cabo en aquellos sectores identificados previamente con presencia de flora singular dentro del área de Proyecto, destacando los sectores de construcción del tranque de relaves, reubicación línea de transmisión eléctrica, realineación tubería de agua desalinizada, botaderos de estériles BOSE, BONO y BOMR y sectores de obras anexas. |
---|---|
Control de Calidad | Una vez terminado el levantamiento de los datos en terreno por profesionales de Cienciambiental Consultores S.A. estos fueron ordenados y sistematizados para cumplir con el estándar Darwin Core. Los datos contenidos en los inventarios de terreno fueron ordenados según los campos definidos en el estándar Darwin Core. Los datos de taxonomía fueron obtenidos desde gbif. Los datos de origen, hábito y nombres comunes fueron obtenidos desde el Catálogo de las Plantas Vasculares de Chile de Rodriguez et al. (2018). La información de categoría de conservación fue obtenida desde la Nómina de Especies según Estado Conservación en Chile actualizada al 17mo Proceso (RCE_rev10enero2022). Por otro lado, las coordenadas registradas en epsg:32719 fueron transformadas a epsg:4326 utilizando funciones del paquete “sf” del software R. Los registros de coordenadas originales se reportan en los campos “verbatimCoordinates”, “verbatimLatitude”, “verbatimLongitude”. Los campos relativos a división político-administrativa fueron obtenidos desde la capa vectorial de comunas de la Biblioteca del Congreso Nacional. Los campos se consideraron como sigue: “stateProvince” = Región, “county” = provincia, “municipality” = comuna, “locality” = comuna. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Delimitación de área buffer: Previo a las campañas de terreno, en la etapa de gabinete se delimitó mediante análisis espaciales usando el software SIG (sistema de información geográfica) QGIS las zonas o buffers de 100 m de ancho, desde el límite del perímetro de cada una de las nuevas obras del proyecto o sectores de ampliación, que serán intervenidas en la etapa de construcción. Posteriormente se seleccionó las zonas donde el buffer de obras se superponía con unidades de vegetación (COT) con presencia de especies de flora singular de acuerdo con la información disponible en la Línea de Base de Flora y Vegetación del PDMV (Anexo 3.5.1 del EIA del PDMV). En estas zonas con poblaciones de flora singular se realizaron los censos de individuos para todas las especies singulares observadas. Es importante indicar, que en algunas áreas buffers se superpone más de una obra por lo que su ancho puede ser mayor a 100 m, tal es el caso en los sectores de reubicación de la línea de transmisión eléctrica, línea de descarga de drenaje, línea eléctrica proyectada, entre otros.
- Campañas de terreno: Se realizaron cuatro (4) campañas de terreno, entre los meses de diciembre 2020 y febrero de 2021, recorriendo de forma pedestre la totalidad de las áreas Buffers delimitadas. En cada campaña participaron cuatro (4) profesionales especialistas en flora y vegetación.
- Censo de especies singulares: El censo o microruteo de especies singulares se realizó mediante un recorrido pedestre exhaustivo dentro de todas las áreas buffers, identificando cada individuo de especie singular, georreferenciándolo mediante el uso de GPS y registrándolo en un formulario de terreno. Con los registros del censo se construyó una base de datos que almacena la totalidad de los individuos censados, junto con su ubicación espacial y código único (ID). La realización de censos consiste en el registro a nivel individual de las distintas especies objetivo de la actividad, sin embargo, cuando no fue posible distinguir entre individuos o cuando su abundancia no lo permitía, se establecieron registros de acuerdo con la distribución que presentan las plantas en el espacio, considerando lo siguiente: a) Individuos aislados (cualquier hábito) (AI): se registró la coordenada UTM (WGS84, Huso 19 S), su abundancia por defecto es “1”. b) Individuos agregados (cualquier hábito) (AG): se registró la coordenada UTM (WGS84, Huso 19 S) y se indicó la abundancia de individuos en un radio de 5 m en torno al punto registrado. Cualquier individuo que estuviera a mayor distancia fue registrado con otro punto de forma independiente. c) Parches (hábitos arbóreo, arbustivo y suculento) (P): se utilizó este procedimiento cuando los ejemplares presentaban una distribución agregada u homogénea, formando parches (manchones) y cuya superficie superara los 5 m de radio y hasta 0,5 ha. El requisito para que un grupo de individuos forme un parche es que la distancia entre ellos sea menor a 5 m (precisión del GPS). Si la distancia es mayor en ese caso se registra un nuevo punto y su abundancia según corresponda a su distribución. En estos casos, el límite perimetral del parche es registrado mediante un “track” o con puntos referenciales con un GPS. Al interior del parche se estima la abundancia de individuos. Es importante indicar que ninguna de las especies objetivos censadas presentó este tipo de distribución. A continuación, se indican los parámetros cualitativos y cuantitativos considerados en terreno para el registro de cada especie singular: - ID punto: identificador único relativo al individuo o al grupo de individuos (agrupados en un radio menor a 5 m) - Fecha: formato dd-mm-aaaa - UTM E: coordenada UTM WGS 84 (Huso 19S) - UTM N: coordenada UTM WGS 84 (Huso 19S) - Autor registro: Iniciales del autor del registro - Especie: Nombre científico de la especie censada - Distribución: código de distribución (AI = individuo aislado; AG = individuo agregado, P = Parche) - Abundancia: número de individuos relativo al punto (1 si la distribución es AI, >1 si es AG o P) - Comentario: observación complementaria adicional Control de Calidad
Metadatos adicionales
Propósito | Mantoverde S.A. (operación de Capstone Copper) se encuentra extendiendo su vida útil a través Proyecto Desarrollo Mantoverde, el cual se encuentra comprometido a cumplir los más altos estándares internacionales de la industria minera y del financiamiento internacional. En este contexto, dentro del marco de las exigencias de los Estándares de Desempeño de la Corporación Financiera Mundial (IFC Performance Standards) y de los Principios de Ecuador en su versión 4 (Equator Principles, V.4), Mantoverde ha decidido incorporar al GBIF toda la información de biodiversidad que se genera en el marco del cumplimiento ambiental de la RCA 16/2018 que aprobó ambientalmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Desarrollo Mantoverde. |
---|---|
Identificadores alternativos | 1b9d89ab-2847-4f88-94cb-9a01edb89404 |
http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=flora_censos_flora |