Descripción
Recurso que contiene 981 registros de presencia distribuidos entre 12 especies (Callopistes maculatus, Cricetidae sp., Cathartes aura, Lama guanicoe, Lepus europaeus, Liolaemus nigromaculatus, Liolaemus sp., Liolaemus platei, Liolaemus velosoi, Lycalopex griseus, Muscisaxicola maculirostris, Pseudasthenes humicola). Los datos corresponden a un estudio de limitación y control de hábitat, en el marco del proyecto “Apoyo especializado para la ejecución de compromisos de flora y fauna del Proyecto de Desarrollo de Mantoverde” (RCA Nº16/2018, MMA), ejecutado por Cienciambiental Consultores.
El “Proyecto Desarrollo Mantoverde” (PDMV) se encuentra localizado en el desierto costero de la Región de Atacama, provincia y comuna de Chañaral, a 56 km al sureste de la ciudad de Chañaral y a 40 kilómetros al este de Bahía de Flamenco. El Proyecto contempla dar continuidad operacional a la faena minera de Mantoverde mediante la explotación de minerales de sulfuros en nuevas áreas, para lo cual será necesario la construcción y ampliación (878 hectáreas aproximadamente) de obras permanentes y temporales consideradas dentro de la operación del Proyecto como los son el tranque de relaves, campamento, reubicación de la LTE y tuberías, ampliación de los botaderos.
Considerando el apartado 7.2.2 de la RCA Nº16/2018 del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, el objetivo de la medida consiste en delimitar físicamente (con barreras o cercos) las unidades que presenten hábitats potenciales de fauna terrestre de baja movilidad o en categoría de conservación, que se encuentren entre 0 y 100 metros del límite de las áreas de intervención de las obras del Proyecto, de esta manera se busca resguardar los sectores con presencia de hábitat de fauna, del movimiento de maquinaria y frentes de trabajo, restringiendo de manera exclusiva las actividades de construcción sólo a las áreas de intervención definidas en los planos de ingeniería de detalle del PDMV.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 981 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Oporto A, Moraga S, Ibañez C, Kremer S, Gutiérrez A, Orellana S, Ojeda Moreno O, Márquez Taffo J H (2023). Limitación y control de áreas de intervención de hábitat de fauna terrestre. Proyecto Desarrollo Mantoverde (RCA Nº16/2018, MMA). Version 1.2. Cienciambiental Consultores S.A.. Occurrence dataset. https://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=limitacion_habitat&v=1.2
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Cienciambiental Consultores S.A.. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 4c4662a1-fd68-40bc-81ba-41bd2aa16924. Cienciambiental Consultores S.A. publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.
Palabras clave
Occurrence; Registros biológicos; Observación; Hábitat; Observation
Contactos
- Originador ●
- Punto De Contacto
- Gerente general de Cienciambiental Consultores y especialista en ecología vegetal, estudio y manejo de vegetación y flora nativa
- Originador
- Gerente de operaciones de Cienciambiental Consultores y especialista en gestión y planificación ambiental
- Originador
- Biólogo Ambiental, especialista en fauna terrestre
- Originador
- Bióloga en recursos naturales y medio ambiente, especialista en limnologia
- Originador
- Gerente de sustentabilidad y desarrollo comunitario
- Proveedor De Los Metadatos
- Senior Data Scientist
- Proveedor De Los Metadatos
- Geógrafo
- Proveedor De Los Metadatos
- Geospatial analyst/Data Scientist
- Originador
- Especialista senior fauna terrestre
- Originador
- Especialista en fauna terrestre
- Originador
- Consultor senior Cienciambiental Consultores y Doctor en Ecología de la Universidad de Alberta (Canadá), especialista en fauna terrestre
Cobertura geográfica
Desierto costero de la comuna de Chañaral, región de Atacama, Chile.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-26,658, -70,383], Latitud Máxima Longitud Máxima [-26,537, -70,287] |
---|
Cobertura taxonómica
Fauna terrestre de baja movilidad de la región de Atacama, con registros en la provincia de Chañaral.
Género | Cricetidae sp., Liolaemus sp. |
---|---|
Especie | Callopistes maculatus (iguana chilena), Lama guanicoe (guanaco), Lepus europaeus (liebre europea), Liolaemus nigromaculatus (lagartija de mancha negra), Liolaemus platei (lagartija de plate), Liolaemus velosoi (lagartija de Veloso), Lycalopex griseus (zorro chilla), Muscisaxicola maculirostris (dormilona chica), Pseudasthenes humicola (canastero), Cathartes aura (jote de cabeza colorada) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2021-07-19 / 2023-06-27 |
---|
Datos del proyecto
Este proyecto se enmarca dentro del cumplimiento de los compromisos asociados a la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Desarrollo Mantoverde”, mediante la RCA N° 16/2018. Cienciambiental Consultores presta un servicio de asesoría ambiental y tramitación de permisos sectoriales para la ejecución de los compromisos ambientales asociados a los componentes de flora y fauna. Estos compromisos, tienen un tiempo de ejecución de 2 años (2021-2023), es decir anterior y posterior a la fase de construcción del proyecto, logrando de esta forma un manejo eficaz y eficiente de los recursos de la compañía, atendiendo a las necesidades de gestión en dichas materias.
Título | Apoyo especializado para la ejecución de Compromisos de flora y fauna del “Proyecto de Desarrollo de Mantoverde”, (RCA Nº16/2018, MMA) |
---|---|
Fuentes de Financiación | Paquete de financiamiento otorgado por agencias de crédito e inversión (banca internacional) y Mitsubishi Materials Corporation (MMC). |
Descripción del área de estudio | Mantoverde es una mina a rajo abierto localizada en la falla geológica Mantoverde, en el desierto costero de la comuna de Chañaral, región de Atacama, Chile. |
Personas asociadas al proyecto:
- Verificador
Métodos de muestreo
La actividad de delimitación fue elaborada en dos (2) etapas: i) Diseño y delimitación de las unidades en gabinete mediante imágenes satelitales e información de censo poblacional y ii) Rectificación y delimitación in situ de las unidades en terreno. Se consideró para elaborar el diseño en esta primera instancia sólo las zonas a intervenir en la Etapa I de construcción de obras del proyecto asociada a la zona baja del “Área del Tranque de Relaves”. Lo anterior, con la finalidad de asegurar el cumplimiento y efectividad de este compromiso, se ha definido realizar las delimitaciones conforme al avance constructivo del proyecto.
Área de Estudio | El Proyecto Desarrollo Manto Verde (PDMV) se encuentra localizado en la Región de Atacama, provincia y comuna de Chañaral, a 56 km al sureste de la ciudad de Chañaral, a 40 kilómetros al este de Bahía de Flamenco y a 15 km al sur de la localidad de El Salado, a una altitud aproximada de 900 m.s.n.m. Actualmente la faena de Mantoverde contempla una superficie construida de 1.700 hectáreas aproximadamente, a lo que se planea agregar 878 hectáreas con la construcción y ampliación de las obras asociadas al PDMV, dentro de las cuales se contempla la construcción de un tranque de relaves, reubicación de la actual LTE y tuberías, ampliación de botaderos y rajos mineros, y obras anexas. El PDMV tiene por objetivo dar continuidad operacional a la actual faena, diversificando sus operaciones mediante la explotación y procesamiento de minerales sulfuros, minerales oxidados y obtención de concentrado de cobre, bajo un horizonte de planificación operacional de 20 años. Se consideró como área de estudio (AE) todos aquellos sectores dentro del PDMV con presencia de hábitats de fauna de alto valor ambiental, asociados a las áreas de construcción de las obras de la Etapa I del Proyecto, dentro del área de tranque de relaves. |
---|---|
Control de Calidad | Una vez terminado el levantamiento de los datos en terreno por profesionales de Cienciambiental Consultores S.A. estos fueron ordenados y sistematizados para cumplir con el estándar Darwin Core. Los datos contenidos en los inventarios de terreno fueron ordenados según los campos definidos en el estándar Darwin Core. Los datos de taxonomía fueron obtenidos desde gbif. Los datos de origen fueron obtenidos desde la clasificación vigente MMA, los nombres comunes fueron obtenidos desde diferentes fuentes bibliográficas. Por otro lado, las coordenadas registradas en epsg:32719 fueron transformadas a epsg:4326 utilizando funciones del paquete “sf” del software R. Los registros de coordenadas originales se reportan en los campos “verbatimCoordinates”, “verbatimLatitude”, “verbatimLongitude”. Los campos relativos a división político-administrativa fueron obtenidos desde la capa vectorial de comunas de la Biblioteca del Congreso Nacional. Los campos se consideraron como sigue: “stateProvince” = Región, “county” = provincia, “municipality” = comuna, “locality” = comuna. Los registros indirectos se detallan en el campo ocurrenceRemarks. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1) Diseño en gabinete En forma previa a las actividades de terreno, se identificaron y delimitaron espacialmente en gabinete las áreas con presencia hábitats potenciales para fauna terrestre, entre 0 y 100 metros del límite de las áreas de intervención para la Etapa I de construcción del “Proyecto Desarrollo Manto Verde”, utilizando la georreferenciación (coordenadas UTM WGS 84) de las especies y/o hábitats de fauna registrados previamente mediante un reconocimiento in situ ejecutado por Cienciambiental Consultores. Con la base de datos generada, se identificaron espacialmente los sectores caracterizados como potenciales hábitats de fauna terrestre, asociados a las áreas de intervención y diseño de obras de la Etapa I, cuya sectorización y delimitación se realizó mediante fotointerpretación en un software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- 2) Delimitación en terreno Una vez obtenida la información de gabinete y generado el diseño a priori de las unidades con presencia de hábitats de fauna, entre los días 23 y 26 de agosto de 2021 un especialista en fauna realizó una visita a terreno al sector, en donde se ejecutó un recorrido pedestre por las áreas delimitadas, rectificando sus límites.
Metadatos adicionales
Propósito | Mantoverde S.A. (operación de Capstone Copper) se encuentra extendiendo su vida útil a través Proyecto Desarrollo Mantoverde, el cual se encuentra comprometido a cumplir los más altos estándares internacionales de la industria minera y del financiamiento internacional. En este contexto, dentro del marco de las exigencias de los Estándares de Desempeño de la Corporación Financiera Mundial (IFC Performance Standards) y de los Principios de Ecuador en su versión 4 (Equator Principles, V.4), Mantoverde ha decidido incorporar al GBIF toda la información de biodiversidad que se genera en el marco del cumplimiento ambiental de la RCA 16/2018 que aprobó ambientalmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Desarrollo Mantoverde. |
---|---|
Identificadores alternativos | 4c4662a1-fd68-40bc-81ba-41bd2aa16924 |
https://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=limitacion_habitat |