Descripción
Los moluscos corresponden al segundo filo de importancia en el mundo, ya que su biodiversidad (entendida como número de especies) es solamente superada por los artrópodos. Particularmente en sistemas marinos, se puede afirmar que moluscos y artrópodos representan aproximadamente un 50% de la biodiversidad (~25% cada uno), superando ampliamente en número de especies a otros importantes grupos, como peces, equinodermos y poliquetos. Hasta antes de la fecha de este informe, en Chile se había registrado una diversidad de moluscos de aproximadamente 1300 especies, la cual es creciente hacia latitudes meridionales. Por consiguiente, en el contexto de tópicos tan importantes, como el establecimiento de estrategias de conservación y su biodiversidad, de planes de manejo de especies y servicios ecosistémicos, entre otros, es de vital importancia determinar la diversidad real y actualizada de moluscos. También es importante considerar esta información como línea base ante eventos naturales o antrópicos imprevistos. En este contexto, el objetivo de este este informe, es actualizar, corregir y completar la lista sistemática de moluscos de Chile, que incluya información sobre su taxonomía y distribución. Los objetivos específicos son: 1) Recopilar y actualizar la información del listado de especies de moluscos de Chile. 2) Estandarizar la información en el formato Darwin Core, acorde a los estándares del Sistema de Información Global de Biodiversidad (Global Biodiversity Information Facility, GBIF). 3) Publicar la lista de especies y su metadato en la plataforma de GBIF. El resultado final presentado en este informe consiste en una actualización del conocimiento detallado de la biodiversidad de moluscos de Chile, a través de un listado de especies con información sobre su taxonomía, y la consiguiente publicación de una base de datos bajo los estándares GBIF. El área de estudio del proyecto abarcó todo el territorio nacional e insular de Chile, incluyendo el territorio de reclamación Antártica. Se ingresaron más de 10500 registros de ocurrencia, correspondientes a 1812 especies válidas. Esta cifra representa un incremento del 42% sobre la lista de moluscos chilenos anteriormente conocida. Del total de especies válidas registradas, 50 presentan observaciones taxonómicas (nomen dubium, taxon inquerendum, temporary name y nomen nudum). En relación a su clasificación, la mayoría corresponde a la clase Gastropoda (1216 especies), seguido por Bivalvia (406), Cephalopoda (95) y Polyplacophora (65); las restantes cuatro clases suman 30 especies. En relación al ambiente que habitan, se registraron 1529 especies marinas, 107 dulceacuícolas y 176 terrestres. Adicionalmente, se registraron un total de 123 identidades taxonómicas mayores (e.g. "sp.", "indet.") que aún no han sido descritas como especies, pero que podrían representar nuevas especies o especies ya conocidas. Toda esta información está contemplada para ser incorporada en futuros resultados (i.e. publicaciones) e investigaciones (e.g. proyectos de investigación, consultorías, monitoreos y tesis).
Registros
Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.935 registros.
también existen 3 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Aldea C, Novoa L, Rosenfeld S, Guzmán G (2019): Lista sistemática actualizada de los Moluscos de Chile. v1.4. Universidad de Magallanes. Dataset/Checklist. http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=moluscos-chile&v=1.4
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad de Magallanes. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: e709ec24-0962-4760-aa2d-fb4ae546d7e1. Universidad de Magallanes publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.
Palabras clave
Checklist; Mollusca; Caudofoveata; Solenogastres; Monoplacophora; Polyplacophora; Gastropoda; Bivalvia; Scaphopoda; Cephalopoda; Territorio Chileno; Inventoryregional
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Usuario ●
- Punto De Contacto
- Académico
- Originador
- Profesional
- Av. Bulnes 08155
- Originador
- Profesional
- Av. Bulnes 08155
- Originador
- Académico
- Proveedor De Los Metadatos ●
- Usuario ●
- Punto De Contacto
- Académico
- Av. Bulnes 08155
Cobertura geográfica
El área de estudio del proyecto abarcó todo el territorio nacional e insular de Chile, incluyendo el territorio de reclamación Antártica. De este modo se consideró un rango latitudinal de 17,5º a 75ºS (Fig. 4), que incluye la Zona Económica Exclusiva Nacional. Cabe destacar que en el Océano Austral se registraron todas las especies dentro del rango 53ºW-90ºW, correspondiente a la totalidad del "Territorio Antártico Chileno".
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-75, -115], Latitud Máxima Longitud Máxima [-17,5, -53] |
---|
Cobertura taxonómica
Se consultó información contenida en: • Registros en fuentes bibliográficas: Esta constituyó la mayor fuente de información del proyecto. Se reunió toda la información disponible de publicaciones científicas que hayan muestreado o revisado moluscos en Chile, desde los primeros reportes con descripciones de moluscos de Chile hasta la actualidad. Los artículos fueron clasificados según los que contienen una lista de especies muestreada o revisada, con su respectiva posición geográfica (coordenadas) o ubicación aproximada mediante topónimo. Al no cumplir con estos requisitos, el artículo solamente fue considerado como referencia. • Bases de datos de colecciones biológicas en línea o que tienen disponibilidad de entrega de datos. • Comunicación personal: cualquier información accesible por parte de especialistas. Una vez ingresados todos los registros de colecciones biológicas y fuentes bibliográficas, se procedió a realizar un chequeo con la lista de especies de Osorio (2014), para verificar que todas las especies contenidas en dicha lista estaban efectivamente consideradas.
Filo | Mollusca (Moluscos) |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | PROYECTO "Estado actual de la biodiversidad de moluscos chilenos: base de datos de taxonomía y distribución de especies, bajo los estándares del Sistema de Información Global de Biodiversidad" |
---|---|
Identificador | 608897-17-LE19 |
Personas asociadas al proyecto:
- Editor
- Editor
- Proveedor De Contenido
Referencias bibliográficas
- Osorio C. Lista sistemática actualizada de los Moluscos de Chile para el Inventario Nacional de Especies. Licitación ID N°608897-84-LE13 del 2013 del Ministerio del Medio Ambiente. 2014.
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=moluscos-chile |
---|