Descripción
Lista sistemática actualizada de los peces que cuenta con 1.307 especies, 5 clases, 248 familias y 633 géneros. La base sobre la que se realizó esta revisión y actualización corresponde al trabajo de German Pequeño 2013. Esta actualización contiene información taxonómica, de distribución, comentarios de la ubicación, estado según UICN, hábitat, talla máxima, rango de profundidad, comentarios del taxón y citas bibliográficas.
Registros
Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.307 registros.
también existen 3 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Fundación Ictiológica. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 67dae5e4-dee7-43d6-a9b8-8b2e3245acb5. Fundación Ictiológica publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.
Palabras clave
occurrence; checklist; metadata; Checklist; Taxonomicauthority
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos
- Investigador y Director Ejecutivo de Fundación Ictiológica
- Willie Arthur 2030/704, Providencia
- +56 9 87770676
- Proveedor De Los Metadatos
Cobertura geográfica
Pacífico Suroriental y parte del oceano Austral
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-67,34, -115,664], Latitud Máxima Longitud Máxima [-16,636, -55,547] |
---|
Datos del proyecto
La Lista sistemática actualizada de los Peces de Chile para el Inventario Nacional de Especies, incluye una revisión de la última lista realizada, junto con la recopilación, actualización y sistematización de la información de las especies de peces, tanto marinas como de aguas continentales presentes en Chile. La base de datos contiene un listado de todas las especies citadas con presencia en Chile. El listado sistematiza la información de su taxonomía, desde el nivel de Reino al nivel de Especie o de Subespecie cuando existiesen, pasando por todos los niveles jerárquicos intermedios atingentes a este grupo taxonómico. También se recopiló y sistematizó la información relacionada a distribución general en Chile, tanto a nivel político administrativo (Regiones), como biogeográfico (Provincias y Ecorregiones). Por último, la lista incluye las referencias bibliográficas utilizadas para la construcción de la base de datos.
Título | Lista sistemática actualizada de los Peces de Chile para el Inventario Nacional de Especies |
---|---|
Identificador | ID608897-14-LE19 |
Fuentes de Financiación | Ministerio del Medio Ambiente |
Descripción del área de estudio | Especies de peces, tanto marinas como de aguas continentales presentes en Chile. |
Descripción del diseño | Actualización y sistematización de la información de las especies de peces presentes en Chile |
Personas asociadas al proyecto:
Metadatos adicionales
Propósito | El propósito fue incluir mayor información sobre cada especie de la lista sistemática. |
---|---|
Descripción de mantenimiento | DynamicProperties: Se concatenaros los datos correspondientes a talla máxima (longitud total y longitud estándar (SL), ambos en centímetros) y estado de conservación según UICN. La informa para talla máxima fue obtenida de www.fishbase.org y publicaciones que incluían esta información, mientras que para estado de conservación se obtuvo del sitio www.iucnredlist.org. Behavior: Corresponde al “estilo de vida” de la especie. Se utilizaron los términos “demersal” para los peces que habitan cerca del fondo y corresponden a especies con poco movimiento; “pelágico” para los peces que habitan en la columna de agua o cerca de la superficie. Se incluye también vocabulario derivado (batidemersal, batipelágico, bentónico, bentodemersal, bentopelágico, criopelágico, mesopelágico, abisal) asociado a los macroecosistemas donde habita cada especie. También se utilizaron los términos relacionados a migraciones de los peces: “anádromo”, “catádromo”, “potamodromo” y “anfídromo”. Esta información fue obtenida de diversas fuentes como www.fishbase.org, Eschmeyer`s Catalog of Fishes (http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp) y publicaciones que incluían esta información. EstablishmentMeans: Se incluyó como nativas a las especies que habitan de forma natural tanto en Chile como en otros países; endémica a las que habitan sólo en Chile y exóticas a las especies que por razones antrópicas se encuentran en Chile. Habitat: Corresponde a la zona de mar en la que vive la especie, para lo cual la definición se basó en el esquema de los macroecosistemas marinos incluido en el documento: Clasificación de ecosistemas marinos chilenos de la zona económica exclusiva (Rovira & Herreros 2016). HigherGeography: Corresponde a la información general y detallada de la distribución de cada especie en particular. StateProvince: Se sistematizó la distribución de especies para las regiones político administrativas de Chile. Cabe destacar, que las especies registradas en las islas oceánicas (Isla de Pascua, Archipiélago Juan Fernández e islas Desventuradas) fueron asociadas por subdivisión administrativa a la Región de Valparaíso. Lo mismo se realizó para las especies registradas en los montes submarinos cercanos a estas islas. Las especies que habitan en el delimitado y denominado Territorio Chileno Antártico fueron incluidas en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. MinimumDepthInMeters: Corresponde al rango de profundidad mínimo en metros en el cual habita la especie. Esta información fue obtenida de www.fishbase.org y publicaciones que incluían esta información. MaximumDepthInMeters: Corresponde al rango de profundidad máximo en metros en el cual habita la especie. Esta información fue obtenida de www.fishbase.org y publicaciones que incluían esta información. LocationRemarks: Se concatenó la información correspondiente a Provincias (clasificación jerárquica de ecosistemas marinos propuesta por Spalding et al. 2007); Ecorregiones (clasificación de unidades ecosistémicas marinas (ecorregiones) propuesta por Spalding et al. 2007). Para estas divisiones biogeográficas se incluyeron las Provincias y Ecorregiones presentes dentro de la soberanía y reclamación chilena en la cual habita la especie en particular. Además se concatenó la clasificación de Ecorregiones de los ecosistemas marinos chilenos propuestos por Rovira & Herreros (2016). ScientificNameID: Corresponde al LSID (Life Science Identifiers) obtenido a partir de WoRMS (www.marinespecies.org). |
Identificadores alternativos | 67dae5e4-dee7-43d6-a9b8-8b2e3245acb5 |
http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=peces |