Descripción
Recurso que contiene 13 registros de presencia correspondientes a la especie Lycalopex griseus. Los datos corresponden a un estudio de rango de hogar de zorros, en el marco del proyecto “Apoyo especializado para la ejecución de compromisos de flora y fauna del proyecto de Desarrollo de Mantoverde” (RCA Nº16/2018, MMA), ejecutado por Cienciambiental Consultores. El Proyecto Desarrollo Mantoverde es un Proyecto minero localizado en el desierto costero de Chile en la provincia de Chañaral, región de Atacama. Producto de la construcción y operación de las nuevas obras contempladas para el Proyecto, durante su evaluación ambiental se identificaron como posibles impactos asociados la “pérdida de hábitat de fauna terrestre por ocupación de nuevas áreas”, lo que significaría una pérdida de hábitats disponibles para fauna de alta movilidad presente en la región.
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 13 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Oporto A, Moraga S, Moreira D, Ibañez C, Gutiérrez A (2022): Registros de presencia asociados al estudio de rango de hogar de zorros (especie Lycalopex griseus). Proyecto Desarrollo Mantoverde (RCA Nº16/2018, MMA). v1.1. Cienciambiental Consultores S.A.. Dataset/Occurrence. http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=prueba_cienciambiental&v=1.1
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Cienciambiental Consultores S.A.. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: e6da4d0b-f581-47e6-b74a-35fca9c49c6a. Cienciambiental Consultores S.A. publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.
Palabras clave
Ocurrencia; Observación; Carnívoros salvajes; Occurrence; Observation
Contactos
- Originador ●
- Punto De Contacto
- Gerente general Cienciambiental consultores y especialista en ecología vegetal, estudio y manejo de vegetación y flora nativa
- Originador
- Gerente de operaciones de Cienciambiental Consultores y especialista en gestión y planificación ambiental
- Originador
- Consultor senior Cienciambiental Consultores y Doctor en Ecología de la Universidad de Alberta (Canadá), especialista en fauna terrestre
- Originador
- Biólogo Ambiental, especialista en fauna terrestre
- Originador
- Gerente de sustentabilidad y desarrollo comunitario
- Proveedor De Los Metadatos
- Senior Data Scientist
- Proveedor De Los Metadatos
- Geógrafo
- Originador
- Especialista senior fauna
- Originador
- Biólogo en recursos naturales y medio ambiente, especialista en fauna terrestre
- Originador
- Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, asistente de proyectos y terreno
Cobertura geográfica
Desierto costero de la comuna de Chañaral, región de Atacama, Chile
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-26,577, -70,651], Latitud Máxima Longitud Máxima [-26,482, -70,402] |
---|
Cobertura taxonómica
Fauna terrestre de alta movilidad de la región de Atacama, con registros en la provincia de Chañaral
Especie | Lycalopex griseus (zorro chilla) |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2021-03-30 / 2021-04-20 |
---|
Datos del proyecto
Este proyecto se enmarca dentro del cumplimiento de los compromisos asociados a la aprobación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Desarrollo Mantoverde”, mediante la RCA N° 16/2018. Cienciambiental Consultores presta un servicio de asesoría ambiental y tramitación de permisos sectoriales para la ejecución de los compromisos ambientales asociados a los componentes de flora y fauna. Estos compromisos, tienen un tiempo de ejecución de 2 años (2021-2023), es decir anterior y posterior a la fase de construcción del proyecto, logrando de esta forma un manejo eficaz y eficiente de los recursos de la compañía (Mantos Cooper), atendiendo a las necesidades de gestión en dichas materias.
Título | Apoyo especializado para la ejecución de Compromisos de flora y fauna del “Proyecto de Desarrollo de Mantoverde”, (RCA Nº16/2018, MMA) |
---|---|
Fuentes de Financiación | Paquete de financiamiento otorgado por agencias de crédito e inversión (banca internacional) y Mitsubishi Materials Corporation (MMC) |
Descripción del área de estudio | Mantoverde es una mina a rajo abierto localizada en la falla geológica Mantoverde, en el desierto costero de la comuna de Chañaral, región de Atacama, Chile. |
Personas asociadas al proyecto:
- Verificador
Métodos de muestreo
Según estudios previos en ecosistemas similares (ecosistema semi-desértico, Jiménez, 1993), la densidad de zorros podría ser extrapolada a aproximadamente 0,5 zorros / km2 en toda el área de estudio. Es por esta razón que para la captura de los individuos requeridos (6 individuos requeridos por el numeral 3.16.6. de las bases técnicas) se desplegaron 15 trampas Tomahawk y cepos acolchados (leg-hold) en cada sector lineal del área de estudio. Las trampas fueron separadas por 500 m entre si según estudios anteriores en ecosistemas similares (Acosta-Jamett et al., 2010 y 2011), y fueron instaladas buscando condiciones de microhábitats tales como matorrales, refugios naturales de manera de maximizar la tasa de captura. Cada sector lineal fue muestreado durante 10 días consecutivos totalizando un esfuerzo de muestreo por sector de 150 tramas/noche (600 trampas/noche para toda el área de captura).
Área de Estudio | El área de estudio, según lo define el punto 7.2.7 “Estudio del rango de hogar de los zorros chilla y culpeo” de la RCA 16/2018, incluye la Quebrada Guamanga y la Quebrada de las Ánimas, desde la costa hasta 5 kilómetros al oeste del proyecto, totalizando cerca de 30 km lineales. Esta sección será dividida en cuatro sectores de oeste a este (de 7-8 km lineales cada una) considerando el eje de las quebradas, sectores en los cuales se ejecutarán las labores de captura. |
---|---|
Control de Calidad | Una vez terminado el levantamiento de los datos en terreno por profesionales de Cienciambiental Consultores S.A. estos fueron ordenados y sistematizados para cumplir con el estándar Darwin Core. Los datos contenidos en los inventarios de terreno fueron ordenados según los campos definidos en el estándar Darwin Core. Los datos de taxonomía fueron obtenidos desde gbif. Los datos de origen fueron obtenidos desde la clasificación vigente MMA, los nombres comunes fueron obtenidos desde diferentes fuentes bibliográficas. Por otro lado, las coordenadas registradas en epsg:32719 fueron transformadas a epsg:4326 utilizando funciones del paquete “sf” del software R. Los registros de coordenadas originales se reportan en los campos “verbatimCoordinates”, “verbatimLatitude”, “verbatimLongitude”. Los campos relativos a división político-administrativa fueron obtenidos desde la capa vectorial de comunas de la Biblioteca del Congreso Nacional. Los campos se consideraron como sigue: “stateProvince” = Región, “county” = provincia, “municipality” = comuna, “locality” = comuna. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- En cada sección lineal, las trampas/cepos fueron cebadas (Minesota Trap Line) y revisadas al menos cada cuatro horas durante los 10 días para reducir el estrés. Previo al inicio de las capturas, cada trampa/cepo permaneció junto a una trampa cámara (Bushnell Trophy Cam) la cual fue revisada diariamente para verificar la presencia y el comportamiento de los zorros en los sitios de trampeo (Travaini et al. 2013). Esto permitió ajustar la posición, cebo y permitir que los zorros se familiarizaran con el equipamiento, optimizando el proceso de captura. Los zorros capturados fueron anestesiados con una mezcla de 2.5mg / kg. ketamina y 50 μg / kg de medetomidina y revertida con 250 μg / kg de atipamezol. El proceso de anestesia incluyo el monitoreo de temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno, los cuales se registraron cada cinco minutos. Además, se tomaron muestras biológicas de sangre completa, suero, nasal, oral, conjuntival y fecal (Acosta-Jamett et al. 2011). Antes de la liberación de los ejemplares capturados, estos fueron marcados con un chip subcutáneo (Biotrack Inc.), permitiendo evaluar la tasa de recaptura durante el periodo de monitoreo, y en caso de ser requerido, posterior al termino y alcance de este estudio. También, a cada individuo capturado se le registraron medidas fisionómicas, edad, y sexo. Todas estas actividades se llevaron a cabo por dos equipos independientes trabajando en turnos de 10 días cada uno. Cada equipo estuvo compuesto por un médico veterinario con doctorado en estudios de vida silvestre y un médico veterinario. Ambos con al menos 8 años de experiencia en fauna terrestre y captura de mamíferos carnívoros.
Referencias bibliográficas
- 1. Acosta-Jamett, G., Cleaveland, S., Cunningham, A., Bronsvoort, M. 2010. Demography of domestic dogs in rural and urban areas in Coquimbo region of Chile and its implication for diseases transmission. Prev Vet Med 94, 272-281. 2. Acosta-Jamett, G., Cleaveland, S., Cunningham, A., Chalmers, W.S., Bronsvoort, M., 2011. Urban domestic dog populations as a source of canine distemper virus for wild carnivores in the Coquimbo region of Chile. Vet Microbiol 152, 247-257. 3. Jiménez, J.E. 1993. Comparative ecology of Dusicyon foxes at the Chinchilla National Reserve in northcentral Chile. Master thesis. University of Florida, Gainesville, USA. 4. Travaini, A., Vassallo, A. I., García, G. O., Echeverría, A. I., Zapata, S. C., & Nielsen, S. 2013. Evaluation of neophobia and its potential impact upon predator control techniques: a study on two sympatric foxes in southern Patagonia. Behavioral Processes, 92, 79-87. https://doi.org/10.1016/j.beproc.2012.10.008
Metadatos adicionales
Propósito | Mantoverde S.A. (operación de Mantos Copper) se encuentra extendiendo su vida útil a través Proyecto Desarrollo Mantoverde, el cual se encuentra comprometido a cumplir los más altos estándares internacionales de la industria minera y del financiamiento internacional. En este contexto, dentro del marco de las exigencias de los Estándares de Desempeño de la Corporación Financiera Mundial (IFC Performance Standards) y de los Principios de Ecuador en su versión 4 (Equator Principles, V.4), Mantoverde ha decidido incorporar al GBIF toda la información de biodiversidad que se genera en el marco del cumplimiento ambiental de la RCA 16/2018 que aprobó ambientalmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Desarrollo Mantoverde. |
---|---|
Identificadores alternativos | e6da4d0b-f581-47e6-b74a-35fca9c49c6a |
http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=prueba_cienciambiental |