Registro de macrofauna bentónicas submareales de fondos blandos, índices biológicos (AMBI), variables físicas y químicos en la zona sur – Registro 6

Evento de muestreo
Última versión publicado por Universidad Austral de Chile el jul 6, 2022 Universidad Austral de Chile
Fecha de publicación:
6 de julio de 2022
Licencia:
CC-BY-NC 4.0

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 90 registros en Inglés (32 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (14 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

Se presentan dos bases de datos correspondiente a 1) a un evento de colecta (muestreo) de sedimento recolectados en diversos puntos de la costa chilena y 2) ocurrencias de macrofauna bentónica colectada y registrada en los lugares de estudio. Se puede encontrar información relativa al proyecto de investigación e institución a cargo del proyecto, además de información de las zonas de estudios como localidad de estudio, fecha muestreo y tipo de muestreo realizado, así como también especies de macrofauna identificada abundancia de organismos (promedio de número de individuos identificados por metro cuadrado, indv/m2) y el tipo de hábitat donde fueron encontrados. Esta base de datos ha sido estructurada de acuerdo con el estándar de Darwin Core DwC.

Registros

Los datos en este recurso de evento de muestreo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 90 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Event (core)
90
Occurrence 
1195

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Farías D (2022): Registro de macrofauna bentónicas submareales de fondos blandos, índices biológicos (AMBI), variables físicas y químicos en la zona sur – Registro 6. v1.0. Universidad Austral de Chile. Dataset/Samplingevent. http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=registro6&v=1.0

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Universidad Austral de Chile. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: be6d107e-7f86-45b2-bb3d-cd2a94452e7b.  Universidad Austral de Chile publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.

Palabras clave

Samplingevent

Contactos

Daniela Farías
  • Punto De Contacto
  • Investigador
Universidad Austral de Chile
  • Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
Daniela Farias
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Investigador Proyecto FONDEF IT
Universidad Austral de Chile
  • Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Los Lagos
CL
Rosa Nuñez
  • Punto De Contacto
  • Apoyo técnico
Universidad Austral de Chile
  • Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
Sandra Marín
  • Punto De Contacto
  • Académico - Investigador Principal
Universidad Austral de Chile
  • Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
Daniela Farías
  • Punto De Contacto
  • Investigador Proyecto FONDEF IT
Universidad Austral de Chile
  • Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
Rosa Nuñez
  • Punto De Contacto
  • Apoyo técnico
Universidad Austral de Chile
  • Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
Angel Borja
  • Autor
  • Investigador
AZTI Tecnalia
  • Herrera Kaia Portualdea s/n, 20110 Pasaia
Pasai
Pais Vasco
ES

Cobertura geográfica

El área de estudio cubre distintas regiones de la costa chilena, desde el Norte del país hasta la Patagonia chilena, cubriendo regiones tales como Atacama, Valparaíso, Bio Bio, Los Lagos, Aysén y Región de Magallanes.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-57,327, -75,762], Latitud Máxima Longitud Máxima [-17,393, -66,973]

Cobertura taxonómica

Se identificaron en este estudio 324 taxa se identificaron en su maoria a nivel de especie, género y familia. Entre las taxas identificadas se encuentran 159 Anélidos (poliquetos e hirudíneos), 103 Artrópodos (anfípodos, isópodos, cumáceos, y tanaidaceos), 48 Moluscos, además de Equinodermos, Nemertinos, Chordata, Sipuncúlidos y Cnidarios.

Filo Arhtropoda (Crustáceos)
Class Polychaete (Poliqueto), Gastropoda (Gastrópodo), Bivalvia (Bivalvo), Pycnogónida (Araña de mar)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2020-08-19 / 2021-03-18

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Validación de un modelo de gestión ambiental publico privado para la incorporación del índice biótico AMBI en la evaluación y monitoreo de proyectos acuícolas en ecosistemas submareales de fondos blandos en Chile
Fuentes de Financiación ANID - Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Personas asociadas al proyecto:

Sandra Marín
  • Investigador Principal

Métodos de muestreo

Conjuntamente, los Laboratorios y/o Consultoras ambientales facilitaron los datos tomados en terrenos sobre variables físicas y químicas cómo: profundidad en las áreas de estudio, redox, pH y, temperatura sedimento. Para la macrofauna colectada se le calculó la composición específica, abundancia y biomasa. Adicionalmente se calculó. La macrofauna fue tamizadas de 1mm de apertura de malla para obtener la fracción mayor de 500 µm – menor que 1 mm y la fracción >1 mm. Sin embargo, para el análisis de los indicadores se usó la información de la fracción mayor a 500 µm. La macrofauna de cada muestra se separó y clasificó primero a nivel los siguientes grupos: Anélidos (poliquetos e hirudíneos), Crustáceos (anfípodos, isópodos, cumáceos, y tanaidaceos), Moluscos, Equinodermos y Sipuncúlidos. Individuos de especies de otros grupos se mantuvieron separados dejándolos en contenedores diferentes. Los poliquetos no fueron extraídos de sus tubos porque es útil para la identificación de las especies. Las muestras fueron almacenadas en alcohol 80%. Las muestras preservadas en alcohol 80% y correctamente etiquetadas, se enviaron a los expertos para su identificación.

Área de Estudio El área de estudio cubre distintas regiones de la costa chilena tales como Atacama, Valparaíso, Bio Bio, Los Lagos, Aysén y Región de Magallanes. Se obtuvieron muestras de sedimentos de fondos blandos de lugares expuestos a diversas presiones antrópicas como minería, actividad portuaria, urbanización, etc. Debido a las condiciones sanitarias que se enfrentaron durante el transcurso del proyecto, no se pudieron realizar actividades de terreno por lo que las muestras obtenidas fueron facilitadas por laboratorios de análisis y/o Consultoras ambientales sus programas de monitoreo ambiental. Las muestras colectadas desde las áreas de estudio fueron geo-referenciadas del punto de muestreo en UTM y geográficas referidas al DATUM WGS 84 y en la zona correspondiente según longitud (huso 18) mediante GPS
Control de Calidad Las estaciones de estudios consideran estaciones Control o referencia. Los nombres de las especies identificadas son revisadas y confirmadas en el sitios de biodiversidad marina WoRMs.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Para la macrofauna colectada se le calculó la composición específica, abundancia y biomasa. Adicionalmente se calculó. La macrofauna fue tamizadas de 1mm de apertura de malla para obtener la fracción mayor de 500 µm – menor que 1 mm y la fracción >1 mm. Sin embargo, para el análisis de los indicadores se usó la información de la fracción mayor a 500 µm. La macrofauna de cada muestra se separó y clasificó primero a nivel los siguientes grupos: Anélidos (poliquetos e hirudíneos), Crustáceos (anfípodos, isópodos, cumáceos, y tanaidaceos), Moluscos, Equinodermos y Sipuncúlidos. Individuos de especies de otros grupos se mantuvieron separados dejándolos en contenedores diferentes. Los nombres de las especies identificadas son revisadas y confirmadas en el sitios de biodiversidad marina WoRMs. Los poliquetos no fueron extraídos de sus tubos porque es útil para la identificación de las especies. Las muestras fueron almacenadas en alcohol 80%. Las muestras preservadas en alcohol 80% y correctamente etiquetadas, se enviaron a los expertos para su identificación. Se utilizó el software AMBI 6.0 para evaluar el estado ecológico de los sitios de estudio

Metadatos adicionales