Colección de la Clase Insecta (Familias Limoniidae y Tipulidae) del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción UCCC_MZUC_INS

Registro biológico Espécimen
Última versión publicado por Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (MZUC-UCCC) el jul 25, 2024 Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (MZUC-UCCC)

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 784 registros en Español (25 KB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (31 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (20 KB)

Descripción

El recurso corresponde a una base de datos de tipúlidos y limónidos (Orden Diptera, familia Tipulidae y Limoniidae) que forman parte de la Colección de la Clase Insecta del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción. Este recurso consta de un total de 784 individuos pertenecientes a los géneros Dicranomyia, Erioptera, Gynoplistia, Hesperoconopa, Hexatoma, Limnolia, Molophilus, Shannomyia, y Tipula. Los individuos se conservan en seco, montados en alfiler, organizados en bandejas de madera, que se guardan en cajones de puertas corredizas. Gran parte de los ejemplares fueron colectados en Chile, mediante trampas (no especificadas), entre 1951 a 1967.

Cada registro se asocia a un código UCCC_MZUC. Primeramente, cada ejemplar fue ingresado a una base de datos interna del Museo de Zoología en donde se generó un código único “UCCC_MZUC_INS” como identificador de la colección y “418.XXX” para su ubicación espacial dentro de la colección. El primer número de tres dígitos, 418, identifica a la familia Tipulidae & Limoniidae. Mientras que el número que sigue al punto se refiere a su ubicación dentro de la colección orden ascendente de números (1; 2; 3; 4…) comenzando desde el primer espécimen, en orden izquierda a derecha y luego de arriba hacia abajo. Esta codificación se utiliza debido a la gran cantidad de ejemplares existentes en la colección, donde solo se asigna un número de catálogo a los ejemplares tipo.

El material tipo que se encuentra actualmente en esta parte de la colección consta exclusivamente de diez Paratipos, que se especifican a continuación: MZUC-UCCC N° 35814 Dicranomyia affabilis; MZUC-UCCC N° 35815 Dicranomyia harpax; MZUC-UCCC N° 35816 Dicranomyia kuscheliana; MZUC-UCCC N° 35817 Dicranomyia masafuerae; MZUC-UCCC N° 35818 Dicranomyia selkirki; MZUC-UCCC N° 35819 Dicranomyia veneris; MZUC-UCCC N° 35820 Molophilus defoeanus; MZUC-UCCC N° 35821 Molophilus filius; MZUC-UCCC N° 35822 Molophilus yunquensis y MZUC-UCCC N° 35823 Shannonomyia selkirkiana.

En primera instancia, la información de cada ejemplar fue digitalizado en una base de datos interna del Museo de Zoología. Allí fue consignada la información básica respectiva tales como fecha de colecta, nombre de colector, localidad, número de ejemplares e identificación taxonómica con su respectiva posición sistemática

Al ingresarlos en la base de datos interna, cada ejemplar se revisó con lupa estereoscópica para comprobar el estado de los individuos, actualizar y confirmar su identificación taxonómica. Para la actualización taxonómica se consultó bases de datos, como: “Global Biodiversity Information Facility-GBIF", “Catalogue of Life (COL)”, “Catalogue of the Craneflies of the World (CCW)” y “Systema Dipterorum”. Además de libros, tales como “Entomología Económica” Vol. 1 de Jorge N. Artiga y “Diptera of Patagonia and South Chile I” de Alexander C.P. También, se contó con el apoyo del Dr. Rodrigo Barahona Segovia, Laboratorio de Ecología y Conservación de Invertebrados, de la Universidad de los Lagos, quien nos apoyó con la revisión bibliográfica sobre las familias estudiadas. Como resultado, se actualizó el total de 784 ejemplares. De manera simultánea se realizó la curaduría de estos, confeccionando nuevas etiquetas con la información actualizada. Posteriormente esta base de datos interna se estandarizó a formato Darwin Core (DwC), se procedió a validar los datos en GBIF y una vez realizado, este proceso, se publicó en GBIF.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 784 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Lillo Olivares A, Barahona Segovia R (2024). Colección de la Clase Insecta (Familias Limoniidae y Tipulidae) del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción UCCC_MZUC_INS. Version 1.2. Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (MZUC-UCCC). Occurrence dataset. http://gbif-chile.mma.gob.cl/ipt/resource?r=tipulimorphamzuc&v=1.2

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (MZUC-UCCC). Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 5f958568-3c29-418e-aae5-01aae3d3b5a8.  Museo de Zoología de la Universidad de Concepción (MZUC-UCCC) publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por GBIF Chile.

Palabras clave

Occurrence Registros biológicos; Specimen Ejemplar; Crane flies Limoniidae Tipulidae Insecta Diptera; Occurrence; Specimen

Contactos

Amadis Lillo Olivares
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Originador
  • Punto De Contacto
  • Asistente de colecciones biológicas
Museo de Zoología de la Universidad de Concepción
  • Barrio Universitario s/n. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y oceanográficas. Departamento de Zoología. Museo de Zoología de la Universidad de Concepción. 5°piso.
4030000 Concepción
CL
  • +56 9 62518717
Rodrigo Barahona Segovia
  • Originador
  • Investigador
Universidad de Los Lagos
  • Lord Cochrane 1046
5290000 Osorno
CL
Carolina Cuevas
  • Verificador
  • Técnico
Museo de Zoología de la Universidad de Concepción
  • Barrio Universitario s/n. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y oceanográficas. Departamento de Zoología. Museo de Zoología de la Universidad de Concepción. 5°piso.
4030000 Concepción
Región del Biobío
CL
  • +56 9 33995929
Laura Tavera Martínez
  • Curador
  • Curadora
Museo de Zoología de la Universidad de Concepción
  • Barrio Universitario s/n. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y oceanográficas. Departamento de Zoología. Museo de Zoología de la Universidad de Concepción. 5°piso.
Concepción
Concepción
CL
  • +56 966011528

Cobertura geográfica

En este recurso, 782 ejemplares fueron colectados en la zona sur de Chile y en el Archipiélago de Juan Fernández, solo dos ejemplares fueron colectados en Alemania. Los ejemplares originalmente no registran coordenadas geográficas, ni información de georreferenciación asociada. Todas las coordenadas registradas están en decimales y se estimaron a partir de la localidad de colecta.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-90, -180], Latitud Máxima Longitud Máxima [90, 180]

Cobertura taxonómica

Este recurso conformado por un total de 784 individuos abarca un total de nueve géneros y quince especies. Solo 23 ejemplares se encuentran identificados hasta género, el resto se encuentra determinado hasta especie. La actualización taxonómica se realizó mediante las claves dicotómicas y descripciones del libro “Diptera of Patagonia & South Chile – PT.1”, sumado a la validación de los nombres científicos gracias a bases datos especializados como "Systema Dipterorum", "Catalogue of Craneflies of the World" y "Catalogue of Life (COL)". Además de los 784 individuos identificados, la colección alberga otros 974 individuos que no han sido incluidos en esta publicación debido a que aún no han sido determinados. Estos ejemplares se encuentran a la espera de la revisión un experto para su correcta identificación. Estos individuos han sido identificados provisionalmente hasta el nivel de familia - Tipulidae y Limoniidae. Finalmente, se reconoce en esta instancia los investigadores que han contribuido con la recolección de los organismos como: J. Artigas, T. Cekalovic y Kuschel. Como también, en la identificación de especies, quiénes se destacan Rodrigo Barahona Segovia., Este recurso conformado por un total de 784 individuos abarca un total de nueve géneros y quince especies. Solo 23 ejemplares se encuentran identificados hasta género, el resto se encuentra determinado hasta especie. La actualización taxonómica se realizó mediante las claves dicotómicas y descripciones del libro “Diptera of Patagonia & South Chile – PT.1”, sumado a la validación de los nombres científicos gracias a bases datos especializados como "Systema Dipterorum", "Catalogue of Craneflies of the World" y "Catalogue of Life (COL)". Finalmente, se reconoce en esta instancia los investigadores que han contribuido con la recolección de los organismos como: J. Artigas, T. Cekalovic y Kuschel. Como también, en la identificación de especies, quiénes se destacan Rodrigo Barahona Segovia. Además de los 784 individuos identificados, la colección alberga otros 974 individuos que no han sido incluidos en esta publicación debido a que aún no han sido determinados. Estos ejemplares se encuentran a la espera de la revisión un experto para su correcta identificación. Estos individuos han sido identificados provisionalmente hasta el nivel de familia - Tipulidae y Limoniidae., Este recurso conformado por un total de 784 individuos abarca un total de nueve géneros y quince especies. Solo 23 ejemplares se encuentran identificados hasta género, el resto se encuentra determinado hasta especie. La actualización taxonómica se realizó mediante las claves dicotómicas y descripciones del libro “Diptera of Patagonia & South Chile – PT.1”, sumado a la validación de los nombres científicos gracias a bases datos especializados como "Systema Dipterorum", "Catalogue of Craneflies of the World" y "Catalogue of Life (COL)". Finalmente, se reconoce en esta instancia los investigadores que han contribuido con la recolección de los organismos como: J. Artigas, T. Cekalovic y Kuschel. Como también, en la identificación de especies, quiénes se destacan Rodrigo Barahona Segovia. Además de los 784 individuos identificados, la colección alberga otros 974 individuos que no han sido incluidos en esta publicación debido a que aún no han sido determinados. Estos ejemplares se encuentran a la espera de la revisión un experto para su correcta identificación. Estos individuos han sido identificados provisionalmente hasta el nivel de familia - Tipulidae y Limoniidae., ,, Reino: Animalia. Phylum: Arthropoda. Clases: Insecta. Orden: Diptera. Familia: Tipulidae & Limoniidae Este recurso conformado por un total de 784 individuos abarca un total de nueve géneros y quince especies. Solo 23 ejemplares se encuentran identificados hasta género, el resto se encuentra determinado hasta especie La actualización taxonómica se realizó mediante las claves dicotómicas y descripciones del libro “Diptera of Patagonia & South Chile – PT.1”, sumado a la validación de los nombres científicos gracias a bases datos especializados como "Systema Dipterorum", "Catalogue of Craneflies of the World" y "Catalogue of Life (COL)". Finalmente, se reconoce en esta instancia los investigadores que han contribuido con la recolección de los organismos como: J. Artigas, T. Cekalovic y Kuschel. Como también, en la identificación de especies, quiénes se destacan Rodrigo Barahona Segovia. Además de los 784 individuos identificados, la colección alberga otros 974 individuos que no han sido incluidos en esta publicación debido a que aún no han sido determinados. Estos ejemplares se encuentran a la espera de la revisión un experto para su correcta identificación. Estos individuos han sido identificados provisionalmente hasta el nivel de familia - Tipulidae y Limoniidae., ,

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Diptera
Familia Tipulidae, Limoniidae
Género Dicranomyia, Erioptera, Gynoplistia, Hesperoconopa, Hexatoma, Limonia, Molophilus, Shannonomyia, Tipula
Especie Dicranomyia affabilis, Dicranomyia harpax, Dicranomyia kuscheliana, Dicranomyia masafuerae, Dicranomyia selkirki, Dicranomyia veneris, Erioptera macroptera, Hesperoconopa pilipennis, Hexatoma bengalensis, Limonia flavipes, Molophilus defoeanus, Molophilus filius, Molophilus yunquensis, Shannonomyia selkirkiana, Tipula backstromi

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1951-02-12 / 2006-05-24
Periodo de formación 1955 - presente

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de la Clase Insecta del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción
Identificador de la Colección UCCC_MZUC_INS
Identificador de la Colección Parental UCCC_MZUC
Métodos de preservación de los ejemplares Montado con alfileres

Referencias bibliográficas

  1. Alexander, C. P. 1929. Diptera of Patagonia and South Chile. Based Mainly on Material in the British Museum (Natural History). Part I - Crane-flies. British Museum (Natural History). London.
  2. Artigas, J. 1994. Entomología económica: Insectos de interés agrícola, forestal, médico y veterinario (nativos, introducidos y susceptibles de ser introducidos). I Volumen. Ediciones Universidad de Concepción.

Metadatos adicionales